Cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno

Este jueves, 3 de abril, comenzarán en la Parroquia de San Pedro los Cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El Solemne Triduo será oficiado por nuestro Consiliario, D. Juan Carlos Fernández de Simón, los días 3, 4 y 5 de abril a las 20:30 horas.

El Domingo de Pasión, la Función Principal de la Hermandad será presidida por el Obispo de Ciudad Real, Mons. Gerardo Melgar, desde las 12 horas. Posteriormente se celebrará la protestación pública de fe, y la jura de Reglas de los nuevos hermanos.

Las voces de Francisco Blanco, Jesús Segura y Javier Sánchez pregonan el Tercer Centenario de la Hermandad del Nazareno

La Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva volvió a ser el marco este viernes, 21 de marzo, donde resonaron con claridad las palabras de los pregoneros de la Hermandad. Pero en esta ocasión acogió un encuentro especial: el Pregón del Tercer Centenario Fundacional de la Hermandad.

Francisco Blanco Mena (Pregonero 2008), Jesús Segura Ponce (Pregonero 2013) y Javier Sánchez Abarca (Pregonero 2012) fueron los encargados de pronunciar este pregón coral, que contó con otra pregonera, Azucena Martín Montoya (2023), como presentadora y mantenedora del acto.

La Hermandad del Nazareno ha designado en esta ocasión un pregonero por cada uno de los siglos de vida que conmemora. Consiguiendo así un crisol de maneras de sentir y de vivir la hermandad, donde cada uno de los participantes plasmó desde su distinta perspectiva, el legado y la esencia de la cofradía.

El acto sirvió además para agradecer la colaboración desinteresada de TRESA Mantenimiento Eléctrico en la edición del cartel anual conmemorativo de las salidas procesionales de la Hermandad, que este año reproduce la pintura del artista jienense Felipe Herreros Rodero con motivo de los 300 años de la Hermandad.

El cartel recoge algunos elementos de nuestra historia, y presenta de forma realista la imagen de Jesús Nazareno ataviado con un broche de la Virgen del Prado, enmarcado por una frase proveniente del legajo que certifica la fecha de fundación de la Hermandad en 1725: “creen fundar una cofradía y hermandad de que tenga la honra y gloria de Dios”.

Además, como anticipo, se pudo escuchar un fragmento de “La Pasión del Nazareno”, el nuevo himno que José Manuel Mena Hervás ha compuesto para la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares, dedicada a nuestra Hermandad por su 300 Aniversario.

Una marcha que será estrenada este próximo 30 de marzo en el Teatro Cervantes de Linares, y en Ciudad Real una semana después en un especial Domingo de Pasión.

Jesús Nazareno, protagonista del cartel oficial de la Semana Santa de Ciudad Real 2025

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en lo alto de su paso tras el Domingo de Pasión será la encargada de promocionar este año la Semana Santa de Ciudad Real, en este 2025 en el que se cumple el Tercer Centenario de la fundación de la Hermandad.

La fotografía, obra de nuestro hermano Jorge González Rivas, representa “en un ligero equilibrio claro/oscuro, casi místico” al Señor ante su Capilla de la Parroquia de San Pedro. “La reja es testigo del tiempo que trascurre centenario tras centenario. Alfa y Omega. Uno no sabe si todo esta cumplido: acaba de terminar todo… o va empezar todo… Ese tránsito entre el final de la Cuaresma y la propia Semana Santa: Imagen de nuestras vísperas”.

El teniente de Hermana Mayor afirmaba en la presentación del cartel que se ha llevado a cabo en el Centro Cultural Antiguo Casino, que “El Señor en su paso es claro ejemplo de la relación entre lo divino y aquello que se ha representado. Es lo único imprescindible. Y llama a un encuentro íntimo del mismo Señor que salió a tu encuentro en la calle. El mismo que despertó tus sentimientos… e incluso hizo brotar la más sincera de las oraciones de tu corazón, te sigue esperando. Misterio de nuestra fe.”

González agradecía a sus compañeros de las distintas Juntas de Gobierno de la Hermandad del Nazareno por la confianza depositada en sus fotografías. “Créanme, eso ya resulta el mejor premio, esa cercanía a la imagen del Señor”.

Pregón del Tercer Centenario de la Hermandad del Nazareno

El próximo viernes, 21 de marzo, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Residencia Santo Tomás de Villanueva el Pregón del Tercer Centenario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Habrá un pregonero por cada uno de los siglos de vida que conmemora. Francisco Blanco Mena (2008), Javier Sánchez Abarca (2012) y Jesús Segura Ponce (2013) pronunciarán este Pregón del Tercer Centenario Fundacional. Otra pregonera, Azucena Martín Montoya (2023), presentará y mantendrá el acto.

Tres voces, tres generaciones, tres maneras de sentir y vivir la Hermandad. Lo que a simple vista puede parecer un reto, se convierte en una oportunidad única para plasmar, desde distintas perspectivas, el legado y la esencia de la cofradía.

La pastoral del Misterio de Jesús Nazareno

El Delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Ciudad Real, D. Jaime Quiralte, fue el encargado de la segunda ponencia de la Cátedra Jesús Nazareno, que tuvo lugar el sábado, 1 de marzo, en el Museo Elisa Cendrero de la capital, con una charla titulada “La pastoral del Misterio de Jesús Nazareno”.
En su ponencia, Quiralte valoró la importancia de la pastoral en una Hermandad, describiendo qué es la pastoral como la acción de la Iglesia, que nace de lo que Jesús provoca. Y subrayaba cómo la acción evangelizadora es lo esencial de las hermandades.
Así, la base de cualquier acción que se lleve a cabo debe ser Jesús y su encuentro resucitado con cada persona, el amor de su corazón que construye la verdadera fraternidad. Así la Iglesia prolonga sacramentalmente la acción de su pastor.
A lo largo de la charla, el Delegado destacó las cuatro dimensiones pastorales que deben guiar las actividades pastorales: la comunitaria, la litúrgica, la caritativa y la del testimonio.

La Hermandad del Nazareno profundiza en las investigaciones sobre la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo

La Antigua y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Amparo en su Gracia y Esperanza organizaba el sábado 15 de febrero, dentro de los actos de conmemoración de su Tercer Centenario Fundacional, una jornada informativa sobre la Sábana Santa y el Sudario de la Catedral de Oviedo en el Seminario Diocesano de Ciudad Real con la que daba comienzo la “Cátedra Jesús Nazareno”.

Bajo el título de “Lienzos sepulcrales en la tumba ’vacía’ de Jesús de Nazaret”, destacados expertos del Centro Español de Sindonología dieron a conocer el estado actual del proyecto de investigación de estos dos posibles vestigios de la pasión del Nazareno.
En la jornada, Guillermo Heras Moreno, presidente de Honor del Centro Español de Sindonología, abogado e ingeniero de caminos, canales y puertos, expuso los fundamentos del programa de investigación que se está realizando en nuestro país en torno al “soudarion” que se venera en Oviedo, así como en el área que en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén se establece el lugar de la probable tumba de Jesús.Alfonso Sánchez Hermosilla, médico forense y director del equipo de investigación, disertó sobre la perspectiva científica en las exploraciones que se han llevado a cabo sobre el material textil de los dos objetos, usados como lienzos funerarios en la provincia romana de Judea en el siglo I para amortajar el cadáver de un varón hebreo que sufrió una muerte violenta.
Por su parte, Juan Manuel Miñarro López, escultor, profesor titular de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de investigación, profundizó sobre la compatibilidad de la información que ofrecen ambos lienzos, a través de los vestigios biológicos humanos que contienen.
También Pedro Peinado Rocamora, detalló los análisis matemáticos y estadísticos que se han llevado a cabo a través de modelos digitales para comprobar científicamente si contuvieron el cadáver de la misma persona.

Inscripción para la primera Jornada de la Catedra Jesús Nazareno

Ya está abierto el plazo para la inscripción en la primera Jornada de la Cátedra Jesús Nazareno, una de las acciones de Cultura con la que celebramos el Tercer Centenario de la fundación de la Hermandad.

El 15 de febrero tendrá lugar en el Seminario Diocesano de Ciudad Real con el título “Centro Español de Sindonología. Lienzos sepulcrales en la tumba “vacía” de Jesús de Nazaret” de 9:30 a 14 horas. Correrá a cargo de Guillermo Heras Moreno, ingeniero de Caminos, abogado y presidente de honor del Centro; Alfonso Sánchez Hermosilla, médico forense y director del equipo de investigación, y Juan Manuel Miñarro López, escultor, profesor titular de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de investigación.

Después de la Jornada existe la posibilidad de comer en el propio Seminario (18 euros).

Las inscripciones se pueden realizar en este enlace y a través del código QR de la imagen.

Abierto el plazo para el Concurso solidario de Fotografías del Tercer Centenario

Este miércoles, 25 de diciembre, se ha abierto el plazo para que los hermanos y devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno participen en el Concurso solidario de Fotografías que la Hermandad organiza con motivo del Tercer Centenario Fundacional.

Con las fotografías que se aporten se organizará una exposición, y al final de la misma se subastarán para financiar un proyecto de colaboración con las Hermanas de la Cruz de Aldaia (Valencia) para apoyar la labor que realizan en la atención a los afectados por la Dana.

Las bases se pueden consultar aqui.

El plazo finalizará el 31 de enero de 2025.

¡Participa!

Presentado el cartel y los actos conmemorativos del Tercer Centenario fundacional

La Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Antonia Lucendo, y el Consiliario, D. Juan Carlos Fernández de Simón, han descubierto el cartel conmemorativo del Tercer Centenario de la Hermandad, obra del pintor jienense Felipe Herreros Rodero, en presencia de la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, y la concejala de Festejos y Tradiciones populares, Fátima de la Flor.

El cartel recoge algunos elementos de la historia de la Hermandad, y presenta de forma realista la imagen de Jesús Nazareno ataviado con un broche de la Virgen del Prado, enmarcado por una frase proveniente del legajo que certifica la fecha de fundación de la Hermandad en 1725: “creen fundar una cofradía y hermandad de que tenga la honra y gloria de Dios”.

También aparecen representados el día y la noche, en recuerdo de las dos salidas penitenciales de la corporación nazarena; la Iglesia de San Pedro, actual sede canónica de la Hermandad, y la torre de la Catedral, en cuyo Camarín la imagen realiza un multitudinario saludo a la Virgen del Prado. Además, aparece la rosa de pasión, así como las fechas que se conmemoran en este Centenario 1725-2025.

En la presentación que se ha realizado en la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, el coordinador del Centenario, Jorge González, ha detallado los actos de conmemoración que se han organizado para celebrar los 300 años desde que se fundara la Hermandad en el desaparecido Convento de los Dominicos el 6 de enero de 1725.

Actos que comenzarán ese día, 6 de enero de 2025, con una eucaristía, tras la que se realizará un besamanos a la imagen del Señor de la Ciudad, y que finalizarán un año después. Entre ellos está prevista una procesión extraordinaria en el mes de septiembre, un viacrucis entorno a San Pedro, conferencias y mesas redondas, una exposición de la historia de la hermandad y una exposición solidaria de fotografías, un concurso infantil de pintura o un concierto solidario de bandas de música cofrade.

Además, se ha presentado el logotipo del centenario. Un diseño del artesano sevillano José Delgado, del taller Hermanos Delgado, en el que la silueta morada del Nazareno atraviesa un arco conformado por las jambas y el cabezal de la antigua sinagoga reconvertida en la iglesia del Convento de los Dominicos donde se fundó la hermandad y de la Parroquia de San Pedro, donde actualmente recibe culto. El sol y la luna que están tallados en el paso del Señor conforman los ceros del 300 aniversario.

Y también se ha hecho pública la nueva APP Nazareno Ciudad Real, que permitirá a Hermanos y cofrades recibir información de la Hermandad y acceder al Portal del Hermano para realizar gestiones directas de forma personalizada a través de su teléfono móvil o tableta.

Ya está disponible para su descarga gratuita desde la APP STORE y PLAY STORE, y se enmarca dentro de un proyecto de digitalización y modernización de la gestión interna de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real.

Cuenta con un área pública, accesible para cualquier usuario, que contiene información general de la Hermandad, de su historia, Junta de Gobierno, las Reglas o sedes, así como de su Titular, cultos, obras de la Bolsa de Caridad o vías de contacto.

Por otro lado, un área privada permitirá a los hermanos registrados modificar sus datos, solicitar y obtener la papeleta de sitio para las procesiones, comprobar y pagar cuotas pendientes, o ver las comunicaciones de la Hermandad.